Guías rápidas de animales exóticos

Guías rápidas sobre los cuidados, hábitats y consejos para animales exóticos.

 

La lista de animales exóticos considerados como mascotas puede ser interminable. Te ofrecemos a continuación információn básica pero interesante sobre el hábitat, alimentación, cuidados y consejos de algunas de las especies más habituales en los hogares de Las Rozas. Si quieres que incluyamos alguna especie más, solo tienes que decírnoslo.

Ver guías de pequeños mamíferos

Ver guías de aves

Ver guías de reptiles y anfibios

Ver guías de peces

Animales exoticos aves

Pequeños mamíferos

Logo Apaguas

Nombre del animal

¿Qué son?

Aquí va un pequeño texto con información básica.

Hábitat

Aquí va un pequeño texto sobre su hábitat

Alimentación

Aquí va un pequeño texto sobre su alimentación

Consejos

Aquí incluiremos unos pequeños consejos básicos.

Logo Apaguas

Nombre del animal

¿Qué son?

Aquí va un pequeño texto con información básica.

Hábitat

Aquí va un pequeño texto sobre su hábitat

Alimentación

Aquí va un pequeño texto sobre su alimentación

Consejos

Aquí incluiremos unos pequeños consejos básicos.

Aves

Logo Apaguas

Nombre del animal

¿Qué son?

Aquí va un pequeño texto con información básica.

Hábitat

Aquí va un pequeño texto sobre su hábitat

Alimentación

Aquí va un pequeño texto sobre su alimentación

Consejos

Aquí incluiremos unos pequeños consejos básicos.

Logo Apaguas

Nombre del animal

¿Qué son?

Aquí va un pequeño texto con información básica.

Hábitat

Aquí va un pequeño texto sobre su hábitat

Alimentación

Aquí va un pequeño texto sobre su alimentación

Consejos

Aquí incluiremos unos pequeños consejos básicos.

Reptiles y anfibios

Iguana verde

Cuidados de las Iguanas

¿Qué son?

Las iguanas son uno de los largartos más impresionantes que hay y muy llamativos en su estapa juvenil por su color verde intenso, aunque se pueden dar otros colores en las criadas en cautiverio. A pesar de su relativo bajo coste, no es una mascota apta para cualquier persona y espacio, ya que pueden alcanzar un gran tamaño.

Hábitat
  1. Usaremos terrarios cerrados que mantienen bien la humedad y el calor e impiden la fuga del animal, el tamaño debe adecuarse a la longitud del animal lo que nos hará cambiar de infraestructura durante el crecimiento del mismo, algunos ejemplares llegan a medir 2m y lo ideal es que el individuo pueda estirarse al menos en la diagonal del terrario. No recomendamos el mantenimiento de varios individuos ya que son muy territoriales. Es importante que el animal disponga de ramas donde poder trepar ya que se trata de una especie que habita también los árboles en su lugar de origen.
  2. En cuanto al sustrato es recomendable la utilización de césped artificial(astrotuf), se asemeja a un sustrato natural impidiendo ser digerido por ellas, también es un buen sustrato el papel prensado ya que no suele ser ingerido y aún en ese caso no suele causar obstrucciones. Necesitan un recipiente amplio de agua en el que poder bañarse y beber, esto les ayuda a mantenerse bien hidratados y hacer mudas regulares.
  3. La temperatura del terrario debe estar en 25-32oC durante el día, pudiendo bajar unos 3o durante la noche, y la humedad relativa debe ser del 70%. Necesitan luz UV, por lo que en nuestros terrarios una lampara UVB en caso de que el sol no les de de forma directa, estos fluorescentes requieren cambio cada 6meses aprox. Su fotoperiodo natural es de unas 13h de luz en verano y al revés en invierno.
Alimentación

Estos animales son herbívoros estrictos aunque en estado salvaje en ocasiones ingieren alguna proteína esto se considera accidental.

En cautividad existen varios piensos bien formulados, pero tienen que ser animales que lo acepten desde pequeños, ya que si no la monotonía y la falta de color no los atrae demasiado. En caso de que les hagamos una dieta casera, esta deberá ser de varias frutas y verduras variadas al día y diferentes de un día para otro. De esta manera conseguiremos mayor éxito y equilibrio alimenticio.

En cómputo global debemos dar al menos un 90% de verdura donde la inmensa mayoría será de hoja fibrosa. El resto podemos suministrárselo de fruta.

Sea cual sea la dieta que usemos debemos suplementar con ca(3-4 veces/semana) y vitD3(1vez/sem)

Consejos

Recomendamos análisis coprológico y desparasitación periódica.

Pogona o dragón barbudo

Cuidados de las pogonas o dragones barbudos

¿Qué son?

Las pogonas, o dragones barbudos, son unos reptiles de vida diurna y originarios de las zonas desérticas de Australia. Tienen un aspecto fascinante y con un poco de sensibilidad, pueden llegar a ser muy confiados e incluso mansos.

Hábitat

Usaremos terrarios bien ventilados pero que mantengan bien la humedad y el calor e impidan la fuga del animal, no necesitarán terrarios excesivamente grandes(100×40 de base) ya que el tamaño adulto de estos animales no excede de 50cm. Podemos tener varios animales por terrario, pero tan solo un macho, ya que son territoriales, y controlando que no se agredan durante la comida. La decoración debe ser desértica, estos animales no son arborícolas. No se recomiendan plantas artificiales ya que podrían comérselas.

En cuanto al sustrato es recomendable la utilización de fibra de coco, las arenas son mas similares a su hábitat natural pero pueden darse impactaciones, por lo que preferimos no usarlas, también es un buen sustrato el papel prensado ya que no suele ser ingerido y aún en ese caso no suele causar obstrucciones. Necesitan un recipiente amplio de agua en el que poder bañarse y beber, esto les ayuda a mantenerse bien hidratados y hacer mudas regulares.

Necesitan luz UV para la síntesis de nutrientes y debe crearse un punto caliente de 35-40 oC en un extremo del terrario, ellos buscan el calor allí donde hay luz, por lo que podemos utilizar un foco que combine luz ultravioleta, luz normal y calor (bombillas especiales para reptiles). La mascota acudirá a la fuente cuando lo necesite, alejándose el mismo cuando se encuentre bien. La comida debe ser colocada en el extremo más fresco para evitar que se reseque. La temperatura la zona más fría del terrario no debe bajar de 25 oC. No usaremos piedras o esterillas en el suelo como calefacción ya que ellos están hechos para recibir el calor desde arriba y podríamos causarles problemas digestivos.

Alimentación

 

  • Juveniles: Son omnívoros, debemos proporcionarles un 60 de proteína mediante insectos, que no sean mas grandes que la cabeza del animal para que los ingiera sin problema, el 40% restante será vegetal. Debemos alimentarlos 5 veces/semana.
  • Adultos: Principalmente herbívoros, usaremos 65% hoja verde(acelga, rúcula, coliflor,…No dar lechuga) y 35% de vegetales carnosos(zanahoria, pimiento, legumbre,…) Añadiremos suplemento vitamínico una vez por semana y ca en polvo varias veces. También les suministraremos un 2-4 grillos semanales para aportar algo de proteína.
  • Ambos deben tener buena disponibilidad de agua, no solo para hidratase sino que también estimulara la defecación

 

Consejos

Aconsejamos análisis coprológico y desparasitación periódica.

Tortuga de agua

Cuidados de las tortugas de agua

¿Qué son?

Las tortugas de agua son animales perfectos para inciarse en el cuidado de reptiles y, aunque no saludan dando la patita, pueden resultar una mascota ideal para los más pequeños de la casa, ya que no requiere de cuidados complejos.

Hábitat

Debemos mantener a las tortugas de agua en un acuaterrario, que será mejor cuanto mayor amplitud tenga. Las tortugas son animales que pasan la mayor parte del tiempo en el agua pero siempre deben tener una zona seca de fácil acceso, cuando se trata de interior; y podremos tenerlos en un estanque exterior, siempre que el clima se asemeje al de sus lugares de origen. El tamaño del acuaterrario en su caso, debe de ser suficiente para que el animal nade sin golpearse.

Debemos tener en cuenta que estas especies se pueden alimentar de peces en caso de que convivan en el mismo estanque, y es posible que se coman también las plantas cercanas, ya que aun las especies carnívoras se hacen omnívoras cuando son maduras.

Les proporcionaremos luz UVB, con una fuente 2.0 puede ser suficiente, les ayudara en su metabolismo además de proporcionar higiene por su efecto bactericida. Haremos ciclos naturales de unas 10h de luz, acortando las mismas según se acercan los periodos invernales, sin embargo la administración de UVB puede ser menor, con unos minutos al día ayudaremos a la síntesis de nutrientes.

La Temperatura del ambiente será de unos 25º en la zona seca, y poner un calentador de agua las ayudara a tener un entorno mas agradable.

La hibernación de las tortugas acuáticas no es necesaria y puede predisponer enfermedades consecuentes del tiempo de inactividad y la bajada de defensas. En el caso de tortugas alojadas en estanques, ellas hibernaran cuando lo crean necesario, por lo que me gusta introducirlas en interior siempre que sea posible durante los meses de invierno.

Se recomienda la utilización de un filtro de agua para minimizar la limpieza del acuario que puede ser tediosa, los filtros adecuados para estas especies son aquellos externos porque tienen mayor capacidad de filtrado. Seamos usuarios de el o no es muy importante mantener la higiene de nuestros animales, que además desprenden un olor muy fuerte si no se hace así.

Alimentación

 

Existen gran cantidad de preparados comerciales con un contenido equilibrado, personalmente me gustan las gamas de “Sera reptil profesional plus” y “JBL”.

Alimentar a las tortugas de agua con dietas caseras no suele dar buen resultado ya que eligen aquello que quieren comer dando lugar a carencias. En caso de que lo hagamos así debemos proporcionar variedad en el tipo de carne (pescado, ave,….) y proporcionaremos también las estructuras oseas cuando se trata de pequeños animales (espina del pescado o huesos de pollito de un día). No es correcto el uso de pequeños crustáceos ya que no son nutritivos.

Otro inconveniente de esta alimentación es el nivel de suciedad del agua.

Consejos

En condiciones óptimas, las tortugas de agua pueden llegar a vivir entre 30 y 40 años. Y su tamaño no suele exceder los 25 cms.

No son animales agresivos,  más bien todo lo contrario, aunque de vez en cuando pueden morder, pero será por haberte confundido con alimento o por hambre. Las tortugas de agua son muy tímidas, por lo que se asustarán si hacemos movimientos bruscos o golpeamos el acuaterrario.

Cambia el agua frecuentemente y especialmente cuando la veas sucia. NO esperes a que huela mal.

Lávete bien las manos siempre después de tocar una tortuga o manipular su acuaterrario.

Lleva a tu tortuga al veterinario al menos una vez al año a revisión como cualquier otra mascota. Aconsejamos análisis coprológico y desparasitación periódica, sobre todo antes de la hibernación en el caso de las tortugas que vayan a hacerla.

Peces

Logo Apaguas

Nombre del animal

¿Qué son?

Aquí va un pequeño texto con información básica.

Hábitat

Aquí va un pequeño texto sobre su hábitat

Alimentación

Aquí va un pequeño texto sobre su alimentación

Consejos

Aquí incluiremos unos pequeños consejos básicos.

Logo Apaguas

Nombre del animal

¿Qué son?

Aquí va un pequeño texto con información básica.

Hábitat

Aquí va un pequeño texto sobre su hábitat

Alimentación

Aquí va un pequeño texto sobre su alimentación

Consejos

Aquí incluiremos unos pequeños consejos básicos.

Ven al veterinario con tu mascota exótica

Al igual que perros y gatos, los animales exóticos necesitan ser vistos regularmente por veterinarios. En Európolis Veterinaria cuentas con veterinarios especializados en animales exóticos si vives cerca de Las Rozas.