¿CUÁNDO CONSIDERAMOS A UNA MASCOTA SENIOR?

Una vez alcanzan los 8 años de edad se podría decir que, en términos generales, cualquier animal de compañía debería empezar a realizarse pruebas geriátricas. No obstante, el momento de considerar senior a un animal puede variar en función del tamaño y la especie:

  • Perro de tamaño pequeño: 9 años
  • Perro de tamaño grande: 7 años
  • Gatos: 8 años

Enfermedades más comunes de las mascotas más mayores

Cuando una mascota empieza a envejecer, empezamos a notar una serie de síntomas característicos a los que debemos prestar atención: el pelo comienza a perder brillo, las almohadillas se ponen cada vez más duras, pasan más tiempo durmiendo y habitualmente se vuelven más sensibles al frío, más independientes y ariscos.

Por otra parte, la predisposición a padecer enfermedades es mayor, tanto infecciosas (es importante mantener la prevención mediante vacunas, con la pauta recomendada por el veterinario) como fisiológicas (endocrinas, renales, etc.) Por ello, tenemos que prestar atención a cualquier anomalía para que, al menor indicio, podamos acudir rápidamente al veterinario. Las enfermedades más comunes en animales de la tercera edad son:

  • Enfermedades dentales y de las encías
  • Artritis y menor movilidad
  • Estreñimiento
  • Sistema inmunológico más débil
  • Enfermedades del corazón
  • Disminución de la capacidad pulmonar
  • Fallos y enfermedades renales
  • Incontinencia y ensanchamiento de la próstata
  • Fallos hepáticos
  • Pérdida de audición y de visión
  • Enfermedades oculares (como las cataratas)

Por ello, es importante proporcionarle, desde su nacimiento, unos cuidados y una alimentación adecuados, lo que retrasará la vejez de estos animales.

Cuidados y medidas preventivas en veterinaria geriátrica

Una vez alcanzan la tercera edad, los animales deben realizarse chequeos médicos geriátricos de manera periódica, que ayuden a prevenir y/o detectar de forma precoz, cualquier enfermedad asociada a la edad.

Estos chequeos constan, generalmente, de analíticas completas, un chequeo cardíaco y un diagnóstico por imagen. Lo más recomendable es realizar un chequeo anual, independientemente de la vacunación. Así, detectaremos las enfermedades antes de que se manifiesten los síntomas, mejorando considerablemente el pronóstico.

Anticiparse a una enfermedad es, en muchas ocasiones, la mejor manera de enfrentarse a ella y hacer que nuestra querida mascota disfrute de una vida plena y feliz.

Recuerda que no puedes impedir que tu mascota envejezca, pero sí evitar que llegue a esta etapa con dolor y sufrimiento. De ahí la importancia de proporcionarles una vida saludable desde cachorros.

¡Quiero compartir esto!