¡Alguna información de interés!

Los conejos pertenecen al orden de los lagomorfos, es decir ¡no son roedores! Una de las cosas que los diferencia de ellos es la posesión de dos pares de incisivos superiores, mientras que los roedores tienen sólo uno. Aunque ambos tienen dentición de crecimiento continuo.

Se trata de animales gregarios, en la naturaleza viven formando grandes colonias. Por ello, puede ser adecuado adquirir más de un ejemplar, sin embargo, se adaptan sin problemas a ser mascota única ¡pero necesitan la atención y compañía del propietario!

El orden jerárquico está presente en los grupos, presentándose conductas de dominancia y territorialidad, las cuales son más acusadas en época de cría y pueden aparecer aunque el ejemplar esté sólo debido a influencias de su entorno y sus procesos fisiológicos.

La madrurez sexual en las hembras se alcanza entre los 4-8 meses, mientras que los machos son un poco más tardíos. Las hembras tienen celos cada 18-20 días (no sangrados) y los machos tienen líbido constante todo el año. La gestación dura aproximadamente 30 días. Los gazapos al nacer están muy poco desarrollados, son sordos, ciegos y sin pelo. Comienzan a comer alimento sólido a la tercera semana de vida, sin embargo es recomendable mantenerlos con la madre al menos hasta los 2 meses y medio.

¡Los conejos pueden vivir hasta 9 años! Tiempo en el que el propietario se convertirá en su compañero, por lo que hay que saber educarles a la vez que proporcionarles la compañía y la atención necesarias.

Alimentación

Heno: ¡¡es la parte más importante de la dieta!!¡¡nunca debe faltar en su jaula!! Aporta la fibra necesaria para mantener sus muelas sanas y que su sistema digestivo funcione correctamente.

Verdura: pueden comer verduras, sobre todo hojas. Un tazón de cereales con mezcla de verduras por la noche es lo aconsejable.

Pienso: debe ser extrusionado, es decir, sin semillas (sólo barrotes) y poseer más de un 20% de fibra. ¡¡El pienso engorda!! Por ello debemos limitarlo, dos cucharadas soperas por la mañana es suficiente.

¡¡Los hidratos de carbono no son buenos para su sistema digestivo, asi que no deben comer pan, galletas, cereales ni fruta!!

Los conejos deben comer (heno) y defecar a lo largo de todo el día y además deben comerse uno de los dos tipos de heces que excretan llamados cecotrofos.

Consejos

Es importante que hagan ejercicio. Deben salir de la jaula bajo vigilancia todos los días.

El substrato debe ser de origen vegetal, nunca arena de gato ni otros minerales.

Las piedras de calcio no son recomendables porque pueden producir problemas urinarios con el tiempo.

Cepillar su pelo con frecuencia ayuda a prevenir las “bolas de pelo”. Son muy sensibles a las altas temperaturas, por lo que hay que tener cuidado en verano.

Medicina preventiva

Desparasitación: es importante hacer un examen coprológico para descartar parásitos internos, y si los hay, tratarlos. También pueden tener diferentes parásitos externos.

Vacunas: se vacuna contra la Enfermedad Vírica Hemorrágica y contra la Mixomatosis.

Castración: en el caso de las hembras es altamente recomendable la ovariohisterectomía debido a la alta frecuencia de tumores uterinos en hembras mayores de tres años. En el caso de los machos previene el desarrollo de conductas de dominancia y territorialidad.

¡Atención!

Cualquier conducta no habitual puede ser motivo de urgencia, por lo que es aconsejable consultar al veterinario.

¡Quiero compartir esto!