Especialidades Veterinarias de Európolis Veterinaria

Especialidades clínicas

En Europolis Veterinaria encontrarás un equipo formado por veterinarios y ATVs con distinta formación y experiencia en el campo de la medicina animal, lo que nos permite atender dolencias y patologías de un amplio abanico de especialidades veterinarias.

$

Cardiología

$

Cirugía

$

Dermatología

$

Infecciones y parásitos

$

Medicina felina

$

Medicina geriátrica

$

Medicina interna

$

Medicina preventiva

$

Neurología

$

Nutrición

$

Odontología

$

Oftalmología

$

Oncología

$

Rehabilitación y fisioterapia

$

Traumatología

Cardiología  veterinaria

Cardiologia veterinaria

En Cardiología veterinaria, los trastornos cardiacos más frecuentes a las que nos enfrentamos son:

– Enfermedad valvular.

– Miocarditis.

– Enfermedad pericárdica.

– Arritmia.

– Cardiomiopatía Hipertrófica Felina.

– Insuficencia cardíaca congestiva. 

Las enfermedades cardiacas en las mascotas pueden estar «compensadas» durante un periodo de tiempo variable, en el que el animal prácticamente no manifiesta sintomatología alguna. Éste es el motivo por el que resultan tan importantes las revisiones periódicas, ya que una detección precoz puede resultar determinante en el desarrollo de estas enfermedades. Nuestro veterinario mediante una completa anamnesis y exploración, podrá detectar indicios de enfermedad en fase temprana y proponer la realización de pruebas diagnósticas. Con el paso del tiempo, una cardiopatía no diagnosticada comienza a manifestar síntomas de » insuficiencia cardiaca clínica», con la aparición de síntomas como: cansancio, dificultad respiratoria, tos, intolerancia al ejercicio, apatía, falta de apetito, hinchazón de abdomen, … que en ocasiones los propietarios relacionan con el envejecimiento normal del animal. El mejor consejo ante cualquier anomalía es siempre acudir al veterinario.

Si nuestra mascota ya ha sido diagnosticada de una patología cardiaca, la mayoría de ellas crónicas, deberemos aprender a convivir con ello. Nuestros consejos para sus dueños son:

  • Evitar el ejercicio físico intenso
  • Mantener una rutina regular de ejercicio físico acorde con su estado de salud y siempre bajo supervisión veterinaria.
  • Evitar que el exceso de sal en su alimentación
  • Controlar su peso
  • Evitar situaciones de estrés
  • Evitar el calor intenso
  • Cumplir a rajatabla las pautas de tratamiento y el calendario de revisiones veterinarias

Cirugía veterinaria

Cirugia veterinaria

Son numerosas las patologías que presentan las mascotas que implican la realización de una cirugía veterinaria. Entre ellas, las más frecuentes en nuestra clínica veterinaria son:

– Castraciones y esterilizaciones de machos y hembras
– Cesáreas
– Extracción de cuerpos extraños (juguetes, objetos, etc)
– Enterectomías, enteretomias
– Dilataciones agudas de estómago
– Extracción de quistes ováricos
– Cirugía urinaria
– Cirugía traumatología e implantación de prótesis
– Suturas intestinales

Aunque la medicina preventiva y curativa han avanzado enormemente, hay momentos en que es imprescindible recurrir a la cirugía.

La cirugía es una especialidad médica que utiliza técnicas manuales e instrumentales operativas en un paciente, con el objetivo de investigar o tratar enfermedades o lesiones. El objetivo de la cirugía es mejorar la función de los órganos y restaurar la salud. Al acto de realizar una cirugía se le puede llamar también procedimiento quirúrgico u operación.

El proceso quirúrgico comienza con un chequeo preoperatorio para comprobar en que situación se encuentran algunos niveles de nuestra mascota.

Se establecen protocolos anestésicoss de manera individualizada en función del tipo de cirugía y siempre por parte de personal altamente cualificado para ello y con experiencia demostrada.

La intervención quirúrgica se realiza en nuestro quirófano, dotado de los aparatos y utensilios necesarios e higienizado concienzudamente. Las operaciones siempre las llevan a cabo veterinarios expertos, acompañados de auxiliares que no solo ayudan al veterinario, sino que además monitorean constantemente las constantes de la mascota.

Tras la cirugía llega el postoperatorio cuyas características dependerán del alcance y gravedad de la intervención y de la capacidad de recuperación de la mascota así como su edad.

Varias consultas al veterinario posteriores para comprobar la correcta evolución de la intervención harán finalmente que la recuperación de nuestra mascota sea satisfactoria.

El mejor consejo que podemos dar al propietario o propietaria de una mascota que necesita cirugía es que no posponga la intervención. Cuanto más alarguemos en el tiempo el momento, más prolongaremos el dolor y sufrimiento de nuestro animal y nos estaremos arriesgando a «llegar tarde», lo que suele tener consecuencias fatales para nuestros peludos, incluído el fallecimiento.

Si la situación económica es un obstáculo o un motivo para posponer o evitar la cirugía, por favor, no pongas en riesgo la vida de tu mascota, acude a nuestro centro veterinario y consulta las facilidades de pago que ofrecemos, así como la posiblidad de ayudas. Te informaremos y ayudaremos en todos lo que podamos con total discrección y confidencialidad.

Dermatología veterinaria

Dermatologia animal

Son muchas las patologías relacionadas con la piel y el pelo que tratamos en Európolis Veterinaria y pueden estar relacionadas con distintos factores de la vida de nuestra mascota. Las enfermedades dermatológicas en animales que más nos encontramos en Európolis Veterinaria son:

– Enfermedades alérgicas
– Picores y púritos
– Pérdida de pelo o seborrea
– Dermatitis Alérgica a la picadura de pulga (DAPP)
– Dermatitis atópica
– Penfigo Foliaceo
– Enfermedades autoinmunes
– Reacción adversa a los alimentos
– Lupus Erimatoso Discoide (LED)
– Hipotiroidismo canino
– Síndrome de Cushing

Las enfermedades de piel en perros y gatos es una de las causas más habituales de visita al veterinario, especialmente en Európolis Veterinaria, ya que somos un centro de referencia en la zona en cuanto a dermatología veterinaria se refiere.

La piel es el órgano más extenso del cuerpo. La piel, junto con el manto y el pelo de nuestras mascotas, juega un papel fundamental contra las infecciones y en el mantenimiento de la hidratación de nuestros animales.

Las mascotas presentan cuadros clínicos cutáneos similares a los de los humanos. Entre ellos, reacciones alérgicas, picores, caída del pelo, seborrea o dermatitis atópica.

Hay muchas enfermedades, como la leishmaniosis o el síndrome de Cushing, o trastornos hormonales, cuyos síntomas son, entre otros, alteraciones en la piel, pelo, trufa o uñas de las mascotas.

Desde Európolis Veterinaria te damos una serie de consejos que vendrán bien para la piel de tu mascota:

– Manten el pelo de tu mascota limpio y cepillado. Para ello usa productos específicos no dañinos para la piel de los animales.
– Revisa con frecuencia y atención la piel de tu mascota, especialmente en donde se producen pliegues de ésta, en la trufa, etc, así como el pelo y su périda y el estado de las uñas.
– Presta atención a tu mascota cuando se rasque, especialmente a la intesidad, zona y frecuencia.

Si notas la piel de la trufa seca, caída de pelo, seborrea, marcas cutáneas, uñas rompedizas y otras anomalías relacionadas con la piel de tu mascota, no dudes en acudir a la consulta veterinaria. La mayoría de las afecciones dermatológicas en las mascotas son fácilmente tratables si se cogen a tiempo. Y evitarás prolongar la molestia y dolor que produce el picor en nuestros peludos.

Infecciones y parásitos

Parasitos e infecciones

Hay un amplio abanico de enfermedades infecciones y parásitos que afectan a nuestras mascotas. De hecho, 2 de 3 mascotas padecen alguna vez a lo largo de su vida alguna patología relacionada con un proceso infeccioso o parásito. Los que vemos con mayor frecuencia en la clínica son:

– Infecciones en la piel
– Otitis y cojuntivitis
– Leishmaniosis
– Parásitos intestinales: gusanos redondos, tenia, toxoplasma gondii, anquilostoma, etc.
– Gusanos del corazón
– Vermes pulmonares
– Parásitos externos: garrapatas y pulgas principalmente.

Las enfermedades parasitárias son las que más preocupan a los dueños de perros y gatos. Lo cual es lógico si tenemos en cuenta que dos tercios de las mascotas las padecerán al menos una vez en su vida. Además, varias de estas enfermedades se pueden transmitir a los seres humanos (zoonosis).

Hay una gran cantidad de pequeños insectos, gusanos, bacterías y hongos que se hospedan en nuestra mascota, tanto fuera como dentro de su cuerpo, sin que nos demos cuenta y que les generan una gran variedad de problemas de salud. Algunos de estos problemas pueden llegar a ser graves y siempre condicionan en bienestar de nuestra mascota.

La convivencia con los perros y gatos no tiene por qué suponer ningún riesgo para tu familia, siempre y cuando los desparasites y vacunes, y sigas las recomendaciones del veterinario. Sin una desparasitación y vacunación adecuadas, podría haber riesgo de transmisión de zoonosis, es decir, riesgo de contagio de infecciones entre animales y humanos.

Protegiendo a nuestras mascotas frente a parásitos internos y externos, como las pulgas, las garrapatas, los gusanos y las picaduras de insectos, estamos protegiendo a nuestra familia de posibles zoonosis o enfermedades transmitidas por los parásitos de nuestras mascotas.

Recuerda que los parásitos intestinales son la causa más frecuente de disfunciones digestivas tales como vómitos y diarreas en perros y gatos. La mayoría no resultan patógenos para el hombre pero conviene tener presentes algunas excepciones y recordar que la desparasitación periódica de nuestros animales de compañía (perros, gatos, aves, conejos y hámsters) es la mejor manera de protección.

Medicina felina

Medicina felina

El espectro de enfermedades que puede padecer un gato a lo largo de su vida es muy amplio y de muy distinta etiología. Los casos que tratamos con más frecuencia en Európolis Veterinaria son:

– Desparasitación, chipado y vacunación, especialmente en cachorros
– FELV y FIV
– Hemorrágias y heridas
– Infecciones y parásitos
– Anemias, diabetes y alteraciones del calcio
– Enfermedades gástricas e intestinales (como gastritis o la insuficiencia pancreática exocrina)
– Enfermedad renal crónica y cistitis
– Alteraciones neuronales, espinales y musculares
– Enfermedades dermatológicas
– Insuficiencia cardiaca, cardiomiopatía y tromboembolismo arterial
– Enfermedades producidas por microbacterias, zoonosis felinas (toxoplasmosis) y vectoriales (leishmania)

Un gato no es un perro en pequeño, porque lo que requiere veterinarios especialistas formados específicamente en medicina felina.

Como propietario de un gato, goza de la tranquilidad de saber que tu peludo se encuentra en buenas manos de veterinarios especializados y experimentados en medicina felina cuando visita Európolis Veterinaria.

Un veterinario experto en medicina felina es la mayor garantía a la hora de realizar el mejor diagnóstico asociado a las características específicas de la especie a la que pertenezca tu gato, sus hábitos de vida, edad, etc.

Aunque los gatos parezcan, a diferencia de los perros, muy autónomos y de ahí que se diga que los «gatos no tienen dueño», no descuides nunca las visitas periódicas al veterinario, así como los tratamientos anuales de desparasitación interna y externa. Recuerda que en la Comunida de Madrid es obligatorio ponerles el chip. Y cumplir con el calendario de vacunación será la mejor garantía para darle una buena calidad de vida durante muchos años.

Aun viviendo siempre dentro de casa, los felinos han de hacer ejercicio y limarse las uñas.

Procúrale siempre agua fresca a su alcance y su propio plato de comida seca al que pueda acceder en cualquier momento del día, pero sin excederse. Una dieta variada y equilibrada es fundamental para una vida sana.

Medicina geriátrica

Medicina geriatrica animal

Las mascotas mayores -o animales geriátricos- son más susceptibles de padecer ciertas enfermedades o patologías, especialmente degenerativas, infecciosas y neoplásicas. Entre las más comunes se encuentran:

En perros: Obesidad, cardiopatías, diabetes, anemia, enfemedades degenerativas, neoplasias, problemas dentales, incontinencia urinaria, problemas de próstata, insuficiencia renal crónica, problemas coronarios y cataratas, entre otras.

En gatos: insuficiencia renal crónica, diabetes, lipidosis hepática, obesidad, cardiopatias, tumoraciones, patologías inflamatorias del instestino, hipertiroidismo, urolitiasis, anemia, neoplasias, problemas de visión y patologías bucales.

Hasta hace no mucho, la medicina veterinaria se veía exclusivamente como curativa. Gracias al nuevo enfoque preventivo que se le da y una mayor concienciación por parte de los propiestarios, la esperanza de vida de las mascotas ha aumentado significativametne. Ya no se trata solo de curar cuando están enfermos, sino de adelantarse a la aparición de enfermedades. Esto es posible gracias al calendario de vacunación, desparasitación periódica, uso de piensos de calidad, ejercicio regular, a la disponibilidad de aparatos y técnicas que permiten mejores diagnósticos, etc.

Por eso, el servicio de geriatría veterinaria cobra cada vez más importancia en la práctica de la atención a nuestras mascotas. Y en Európolis Veterinaria estamos encantados de recibir la visita de vuestros abuelos peludos y darles todo nuestro cariño y conocimiento, para alargarles su esperanza de vida sin menguar su calidad de vida.

Los perros y gatos geriátricos ya no tienen la vitalidad y resistencia que tenían cuando eran jóvenes, por eso han de hacer ejercicio de manera regular pero con intesidad moderada. Su sistema digestivo e inmunológico tampoco son los mismos, por lo que su alimentación no debe ser la misma que la que tenía hacía unos años. Para ellos hay variedades específicas de pienso seco que les aportarán todos esos nutrientes que necesitan.

Medicina interna

Medicina interna

La medicina interna veterinaria está estrechamente ligada a la mayoría de las especilidades veterinarias. La medicina interna es la especialidad más amplia dentro de la medicina veterinaria. Su cometido es tratar los problemas que afectan a los órganos y sistemas internos mediante la aplicación de tratamientos no quirúrgicos.

La medicina interna es una especialidad veterinaria que se dedica a la atención integral del paciente enfermo, enfocada al diagnóstico y el tratamiento no quirúrgico de las enfermedades que afectan a sus órganos y sistemas internos, así como a su prevención.

Consiste en el estudio de los síntomas del paciente para determinar su causa. Una vez identificada, podemos establecer un tratamiento médico que resuelva o alivie la dolencia.

La necesidad de hacer una buena anamnesis y un completo examen físico del paciente son dos actividades fundamentales en la clínica veterinaria, puesto que contribuyen a elaborar un diagnóstico preciso de las patologías y trazar un tratamiento efectivo para tu mascota. 

Por eso te aconsejamos que siempre, con los primeros síntomas o comportamiento extraño que notes en tu mascota, acudas a Europolis Veterinaria. Un diagnóstico y tratamiento a tiempo puede frenar la evolución de la patología antes de que se agrave y evitar la visita a otros especialistas o tratamientos más complejos y molestos para tu mascota, así como de mayor coste económico.

Medicina preventiva

Medicina preventiva

La medicina preventiva veterinaria es fundamental para tener una mascota sana y equilibrada.

La medicina preventiva es una especialidad dentro de la medicina veterinaria que trata de evitar que nuestros peludos lleguen a enfermar. Y con ello se evitan muchas veces enfermedades graves que suelen ser costosas para los dueños y suponen sufrimiento y dolor para las mascotas, que en ocasiones termina en muerte prematura.

Los veterinarios especializados en medicina preventiva trazan un calendario de salud para cada mascota según su especie, raza, edad, hábitos de vida, etc, siguiendo las pautas marcadas en los calendarios oficiales de vacunación y calendarios de desaparasitación, entre otros.

Además, en función del peso y condición del animal, sabrá aconsejarte para que tu mascota tenga una dieta equilibrada que responda a todas las necesidades de tu animal de compañía.

La necesidad de hacer una buena anamnesis y un completo examen físico de las mascotas son dos actividades fundamentales en la clínica veterinaria, puesto que contribuyen a elaborar un diagnóstico precoz de determinadas patologías y, de esta manera, evitar posibles efectos adversos.

Su importancia en veterinaria se debe a que representa la primera barrera para el desarrollo de las enfermedades y patologías y supone la primera oportunidad para aplicar un tratamiento prematuro.

Es por ello que te aconsejamos cumplir con los calendarios de vacunación y desparasitación que establecemos para cada mascota. así como acudir a revisiones periódicas.

Solo de este modo les daremos calidad de vida y seguramente estemos prolongando su esperanza de vida.

Neurología veterinaria

Neurologia veterinaria

En neurología veterinaria, los motivos de consulta más frecuentes son:

– Convulsiones, alteraciones del movimiento y narcolepsia
– Parálisis central
– Traumatismos espinales y craneales
– Meningitis, encefalitis, mielitis y otras enfermedades inflamatorias del sistema nervioso
– Enfermedades y alteraciones neuromusculares, como la miositis de los músculos masticadores o la miastemia gravis
– Enfermedades espinales: hernias discales y malformaciones espinales
– Neoplasias del sistema nervioso

La neurología veterinaria es la rama de la medicina veterinaria que se dedica al estudio de las patologías que afectan a los sistemas nerviosos central (encéfalo y médula espinal) y periférico (nervio, músculo y unión neuromuscular). Las enfermedades que pueden afectar al sistema nervioso en animales son muy diversas.

Para diagnosticar las enfermedades del sistema nervioso en mascotas se necesitan pruebas específicas que permitan valorar el parénquima nervioso. Las pruebas de elección para el diagnóstico de las enfermedades neurológicas son: resonancia magnética, tomografía computerizada y análisis del líquido cefalorraquídeo. Para la realización de cualquiera de estas técnicas diagnósticas se requiere la inmovilización mediante anestesia general de tu animal.

Los signos neurológicos que pueden presentar los animales son muy variados y dependerán de la localización de la lesión.

Los síntomas de una lesión del sistema nervioso más frecuentes son: convulsiones, debilidad, inmovilidad de una o varias extremidades, la incoordinación y alteraciones en el equilibrio, presencia de temblores, alteraciones en el comportamiento, pérdida de visión e incluso la presencia de dolor inespecífico también son signos de alteraciones en el sistema nervioso.

Por eso, ante la primera aparición de cualquiera de estos síntomas y dada la gravedad que puede acarrear una enfermedad neurolígica en tu mascota, acude al centro veterinario Európolis Veterinaria para que podamos hacer un diagnóstico correcto e inciar el tratamiento lo más prontamente posible.

Nutrición animal

Nutricion de mascotas

Una buena nutrición tendrá consecuencias positivas en nuestras mascotas, tanto por dentro como por fuera. Pero una alimentación deficitaria o desequilibrada puede acarrear diversas enfermedades, algunas de ellas fatales, en los animales. Entre ellas, las más habituales son:

– Raquitismo
– Diabetes
– Obesidad
– Disminución de la longevidad
– Intolerancia al esfuerzo
– Enfermedades en los huesos y articulaciones
– Disminución de las funciones inmunológicas
– Problemas renales renales
– Mayores riesgos a la hora de anestesiar, y un largo etc.

Los animales, sanos y enfermos, necesitan llevar una dieta equilibrada y acorde a su especie y sus características para mantenerse sanos y fuertes. Esas necesidades nutricionales no son las mismas en las distintas etapas de su vida, o pueden sufrir alguna patología que requiera de una alimentación específica que les ayude a superarla.

El equipo veterinario de Europolis Veterinaria no solo diagnostica y cura enfermedades, también son asesores nutricionales y elaboran dietas adecuadas a cada animal y situación.

Estos planes alimenticios no solo evitarán la obesidad en tu mascota y las enfermedades que de ella se derivan, como la diabetes mellitus, sino que además están pensandas para mantener el equilibrio de nutrientes, vitaminas y proteínas que cada animal necesita.

Desde Európolis Veterinaria te aconsejamos llevar el control del peso de tu mascota. Porque eso, unido a una vida sana, aleja las posibliddades de que sufra obesidad y cualquiera de las enfermedades que derivan del sobrepeso.

Escoge siempre un pienso seco personalizado para tu mascota en función de su raza, edad y estilo de vida (sedentario o activo, solo interior o también exterior) y mide la ración que le pones, que siempre es menor de lo que pensamos.

Recuerda que a los perros se les pone de comer una o dos veces al día y luego se les retira el plato, mientras que a los gatos se les deja acceso continuo a la comida. La comida húmeda (carne de lata) también es importante y no debe faltarle, pero es solo un complemento del pienso seco.

A las mascotas por lo general no se les debe dar comida humana (las sobras) y al contrario del gran mito, a los animales no se les debe dar huesos. No les aportan nada y se astillan, por lo que se les puede clavar en la garganta o a lo largo del conducto digestivo. Para tenerles entretenidos mordiendo, hay numerosas marcas en el mercado que fabrican «chucherias» específicas para ellos que, en su correcta medida, son beneficiosas, les encantan y pueden servir como premio.

Odontología veterinaria

Odontologia veterinaria

Los motivos relacionados con la odontología veterinaria más frecuentes por los que un propietario trae a su mascota a la clínica son:

– Halitosis
– Problemas en la mordida torcida o mordida cruzada
– Mal desarrolo de la dentición
– Dientes de leche que no se caen o piezas fijas que sí se caen
– Sarro
– Lesiones bucales
– Gengivitis
– Periodontits
– Hipoplasia del esmalte
– Desgaste o fractura de las piezas dentales
– Endodoncias y ortodoncias
– Tumores bucales

La odontología es una especialidad veterinaria relativamente nueva y que evoluciona a gran velocidad.

Es la especilidad que trata aquellas patologías y enfermedades en la cavidad bucal de nuestras mascotas y trata de evitar los problemas que de ellas se derivan.

También tiene esa vertiente menos curativa y más estética, pues a los perros y gatos también se les coloca piezas sintéticas allí donde hayan perdido las suyas.

Para una correcta anamesis, en Europolis Veterinaria no solo nos apoyamos en la exploración visual, sino también en distintas técnicas, como la radiografia y tomografía.

Casi todos los problemas dentales de los perros y gatos se pueden evitar. Para ellos solo debes seguir estos sencillos consejos:

– Limpieza de los dientes: para ello existen pastas específicas para mascotas que no hay que enjuagar y que son de agradable sabor. Acostumbra a tu mascota desde cachorro a lavarle los dientes a diario con un cepillo y pasta
– Juguetes para la salud dental: Si tu animal de compañía, especialmente los perros, dispone de juguetes dentales y mordedores diseñados para limpiar las encías, además de divertirse y estar entretenido, ayudará a prevenir la placa sin que le suponga un problema
– Una correcta alimentación: El alimento seco ayuda a mantener la salud de los dientes de tu mascota. El tamaño de la croqueta de dicho alimento también ayudará a la prevención de la placa y el sarro
– Revisiones anuales: acude a Európolis Veterinaria una vez al año para hacer una revisión dental a tu mascota y una limpieza. Una correcta higiene evita la pérdida de piezas dentales y previene de muchas enfermedades, especialmente las que se producen por la presencia de bacterias.

Oftalmología veterinaria

Oftalmologia veterinaria

Existen multitud de enfermedades que pueden afectar a los ojos de nuestra mascota, entre las más comunes podemos encontrar:

– Conjuntivitis
– Glaucoma
– Ceguera repentina
– Cataratas
– Síndrome del ojo seco
– Ojo diabético
– Blefaritis

La Oftalmología es una especialidad esencial dentro de la medicina veterinaria que surge para dar respuesta a la variedad de enfermedades oculares que nuestras mascotas pueden padecer.

En Európolis Veterinaria ofrecemos un servicio exclusivo y especializado en oftalmología y disponemos de las técnicas más avanzadas en prevención, diagnóstico y tratamiento:

  1. Oftalmoscopía directa e indirecta
  2. Biomicroscopía de hendidura
  3. Test de Schirmer
  4. Citología corneal y conjuntival
  5. Tinciones vitales (Fluoresceína, Rosa de Bengala, BUT)
  6. Tonometría de impacto (TONOVET)
  7. Ecografía ocular de alta frecuencia A/B
  8. Gonioscopía
  9. Cirugía reconstructiva
  10. Microcirugía

Las enfermedades oculares en perros y gatos muestran síntomas muy específicos relacionados con los ojos: lagrimeo excesivo o secrecciones mucosas, enrojecimiento ocular, exceso de legañas, rascado incesante de ojos, tropiezos e incluso pérdida de visión.

Cuando detectes alguno de estos síntomas en tu mascota, acude rápidamente a Európolis Veterinaria para que podamos hacerle un adecuado examen oftalmológico y podamos atajar en fase temprana patologías más graves. El diagnóstico precoz es el mejor aliado para proteger la salud de nuestra mascota.

Oncología animal

Oncologia veterinaria

Por lo general, los animales geriátricos padecen más tumores que los jóvenes, pero estos últimos no están excluídos de padecerlos. Los diagnosticados con más frecuencia son:

– Tumores de mama
– Cáncer de útero
– Los tumores en los huesos (como osteosarcomas y condrosarcomas)
– Tumores en los párpados
– Tumores de piel (como carcinomas cutáneos y mastocitomas)
– Tumores en la boca (como fibrosarcomas y melanomas)

Cada vez las expectativas de vida de las mascotas son mayores, y la incidencia del cáncer aumenta con la edad, por lo que cada vez es mayor el número de animales afectados por este tipo de enfermedad.

En los últimos 10 años se han realizado grandes avances en la oncología veterinaria.

Dentro de las posibilidades de tratamiento se encuentran la cirugía, la quimioterapiay la radioterapia, aplicables cada una de ellas según el tipo de tumor. Todas ellas tienen un objetivo común: alargar la vida del animal, manteniendo una buena calidad de vida.

La aparición de tumores es inevitable e impredecible. Pero sí que es importante que palpemos a nuestra mascota con frecuencia y observemos su comportamiento para detectar precozmente la aparición de dichos tumors con el fin de erradicarlos lo antes posibel y evitar que deriven en cáncer y problemas mayores que únicamente acarrean sufrimiento a nuestras mascotas y, en muchos casos, la muerte.

Una detección precoz nos permite frenar el avance con técnicas nos invasivas y de costes asumibles.

Rehabilitación y fisioterapia

Rehabilitacion fisioterapa mascotas

En Európolis Veterinaria apostamos por la rehabilitación funcional de pequeños animales. Para ello, llevamos a cabo planes personalizados orientados a la recuperación de lesiones neurológicas o del aparato locomotor. Además del masaje y otras terapias manuales, ofrecemos diversas técnicas complementarias como la terapia laser, TENS/EMS, termoterapia y gimnasio para terapias activas.

Cualquier animal es susceptible de ser tratado con fisioterapia y masaje, aunque debemos elaborar un plan para cada uno de ellos en función de la edad, patología, posibles enfermedades concomitantes, etc…

Podríamos englobarlos en dos grandes grupos: lesiones del sistema neurológico y lesiones del aparato locomotor.

Los objetivos varían en función de la localización de la lesión; a grandes rasgos podríamos definir los siguientes:
  • Disminución del dolor e inflamación, lo que nos permitiría reducir el uso de antiinflamatorios.
  • Reeducación de la marcha.
  • Recuperación del arco de movilidad articular.
  • Incremento de la velocidad de cicatrización: reducción de adherencias en heridas y cicatrices.
  • Retraso de la atrofia muscular.
  • Incremento de la fuerza y resistencia muscular.
  • Incremento de la resistencia cardiovascular.
  • Mejora de la función e independencia de las actividades diarias.
  • Disminución de las contracturas musculares.
  • En el caso de pacientes neurológicos recuperaríamos, además, la actividad sensitiva y motora, consiguiendo una mejora en la coordinación, el equilibrio y la propiocepción.

Traumatología

Traumatologia animal canina

En la consulta de traumatología dianosticamos y tratamos enfermedades y alteraciones del sistema muscoesquelético de las mascotas. Entre las patologías más diagnosticadas se encuentran:

– Lesiones óseas, musculares y articulares
– Rotura de huesos y ligamentos
– Luxaciones
– Displasia de cadera o codo
– Fracturas mandibulares
– Cojeras de origen congénito
– Enfermedades del crecimiento
– Artrosis y artritis

Las enfermedades de huesos, músculos o ligamentos son muy dolorosas para nuestras mascotas. Por eso es importante un diagnótico precoz por parte del equipo veterinario.

Para ello contamos en Európolis Veterinaria con eficaces sistemas de diagnóstico por imagen y veterinarios con amplia experiencia en el diagnóstico de enfermedades osteomusculares.

Tratar estas enfermedades a tiempo amplia las posibilidades de que nuestra mascota tenga una pronta y satisfactoria recupreación; normalmente sin secuelas graves.

La traumatología veterinaria además se encarga de curar las fracturas de los huesos empleando distitnas técnicas según la gravedad de la fractura, que pueden ir desde el vendaje hasta la intervención quirúrgica con colocación de fijadores externos o prótesis.

Mantener los huesos fuertes y bien desarrollados es importante para evitar en la medida de lo posible las enfermedades osteoarticulares y musculares en nuestros animales de compañía.

Para ello es importante una alimentación equilibrada y variada en la que no puede faltar la vitamina D, la encargada de regular la absorción de calcio y fósforo. La falta de vitamina D puede derivar en raquitismo, especialmente en los cachorros, y deformar su estructura ósea cuando se está desarrollando.

También es importante el calcio, especialmente en cachorros, hembras preñadas y lactantes. El calcio no solo es importante para el desarrollo de los huesos, sino también para que funcione correctamente el sistema nervioso y la secrección hormonal.

El calcio ha de estar en equilibrio con el fósforo, otro elemento importante para el crecimiento de los huesos de nuestras mascotas.

La mejor manera para saber si nuestro perro o gato tiene el aporte necesario de vitamina D, calcio o fósforo, es acudiendo al centro veterinario para realizarle una analítica. Aquí, nuestros veterinarios podrán además aconsejarte acerca de la dieta que debiera seguir tu mascota y proporcionarte los suplementos que fueran necesarios.

Veterinarios + ATV

Especialidades

Años sanando

Mascotas antendidas

Visita al veterinario

En Európolis Veterinaria encontrarás un equipo veterinario formado en las distintas especialidades de medicina veterinaria, así como colaboradores y todo el material necesario para llevar a cabo diagnósticos e intervenciones necesarias.

A pesar de que estamos preparados para enfrentarnos a los peores escenarios, siempre abogamos por la medicina preventiva y diagnósticos precoces que eviten el sufrimiento de nuestras mascotas y mejoren su calidad y esperanza de vida.

Icono quirofano

INSTALACIONES

Ahorro

PAGO FRACCIONADO

Calendario de vacunas

PLANES DE SALUD