La enfermedad del gusano del corazón (filariosis) es una enfermedad grave causada por un parásito nematodo, transmitida por la picadura de un mosquito.

Al igual que la leishmaniosis, se considera una enfermedad emergente en toda la Península Ibérica. No obstante, las zonas de costa siguen siendo donde encontramos mayor prevalencia de esta enfermedad.

¿Qué es la filariosis?

La filariosis es una enfermedad zoonótica grave y mortal que puede afectar a perros y gatos, provocada por un gusano redondo que se aloja, en sus formas adultas, en el interior de las cavidades del corazón, reproduciéndose y llegando a causar la muerte del animal.

En España, zonas como las Islas canarias y el suroeste de Andalucía se consideran de riesgo extremo debido a que las condiciones climáticas de estas regiones permiten la presencia del mosquito durante todo el año.

Síntomas de la filariosis canina

Aunque el nombre de la enfermedad sugiere una condición cardiaca, la enfermedad de los vermes del corazón es esencialmente una enfermedad pulmonar, porque la localización principal de los vermes y el daño tisular inicial se produce en las arterias pulmonares y solo en los estadios finales puede estar involucrado el ventrículo derecho del corazón.

Por lo tanto, podemos encontrar animales con síntomas leves como son cansancio, tos crónica, inapetencia, adelgazamiento… pudiendo llegar a cuadros más severos con disnea, síncopes, o incluso la muerte en estadios avanzados.

Prevención

Por suerte, esta enfermedad tiene una prevención muy sencilla y eficaz:

Existen tratamientos preventivos como las pipetas, cuyos componentes repelen a los mosquitos vectores de esta enfermedad. Esta opción preventiva puede resultar muy interesante en zonas de muy bajo riesgo de filariosis.

Sin embargo, en zonas costeras donde el riesgo es notablemente mayor, recomendamos o bien fármacos orales (muy eficaces a la hora de evitar que la dirofilariosis logre completar su ciclo dentro del animal), o bien un tratamiento inyectable, pautado de forma anual, que se recomienda administrar antes de viajar a zonas de alto riesgo.

¡Quiero compartir esto!