¿Qué es Leishmaniosis canina?
La Leishmaniosis canina es una enfermedad grave, de evolución progresiva y en ocasiones mortal, producida por el parásito Leishmania infantum, muy común en nuestro entorno (área Mediterránea)
La leishmaniosis es una zoonosis: enfermedad que puede padecer el ser humano y algunas especies animales
¿Cómo se contagia la leishmania?
La leishmania infantum es un microorganismo que se transmite de perro a perro por la picadura de las hembras del mosquito Phlebotomus.
EL CONTAGIO SIEMPRE SE PRODUCE MEDIANTE LA PICADURA DE UN MOSQUITO,
NO EXISTE CONTAGIO DIRECTO DEL PERRO AL HOMBRE
En España la época de contagio abarca los meses de Abril a Noviembre (temperaturas suaves y clima húmedo), aunque este dato está variando debido al cambio climático
¿Cómo saber si mi perro tiene leishmaniosis?
Los síntomas son muy variables y la gravedad depende por una parte de los mecanismos patogénicos de la enfermedad, y por otra de la respuesta inmune del animal infectado.
Una vez contagiado, el perro puede no presentar ningún síntoma durante un largo periodo de tiempo, por lo que el diagnóstico precoz es la mejor herramienta para evitar las formas graves de la enfermedad.
Síntomas que el propietario suele percibir:
Generales: adelgazamiento, cansancio, disminución de masa muscular, ganglios aumentados de tamaño.
Cutáneos: alteraciones en el pelo y la piel, siendo las más frecuentes:
- Pelo mate, muda exagerada o persistente, caspa
- Heridas ulceradas, sobre todo localizadas en zonas de roce como codos, almohadillas, trufa, etc…
Otros: conjuntivitis, sangrado nasal, palidez de mucosas, crecimiento exagerado de las uñas.
SI OBSERVA UNO O MÁS DE ESTOS SÍNTOMAS EN SU PERRO ….
¡SOLICITE CONSULTA CON SU VETERINARIO! PORQUE….
La leishmaniosis es una enfermedad crónica en ocasiones mortal, AUNQUE ….
UN BUEN PROFESIONAL VETERINARIO PUEDE DIAGNOSTICARLO RÁPIDA Y FÁCILMENTE MEDIANTE DISTINTOS TEST DIAGNÓSTICOS
¿Cómo se diagnostica la Leishmaniosis?
Mediante distintas pruebas que el veterinario decide en función de cada caso:
- Test serológicos que miden anticuerpos (IFI)
- Citología o biopsia para identificar el parásito
- Pruebas complementarias para determinar el grado de gravedad de la infección: proteinograma, analítica de sangre y orina, citologías, …
¿Existe tratamiento para la Leishmaniosis?
Sí
Existen distintos tratamiento de reconocida eficacia para tratar esta enfermedad. El veterinario decide, de forma individual, el más indicado para cada animal.
El tratamiento consiste en la administración de distintos medicamentos (inyectados y/o por vía oral), normalmente combinados, y administrados en ciclos de aproximadamente 1 mes, que controlan la enfermedad en la mayoría de los casos incluso consiguen la curación completa si se actúa con rapidez.
Además del tratamiento, su veterinario le recomendará cuidados de alimentación, higiene, etc… que ayudarán en la recuperación.
Los perros con leishmaniosis se consideran enfermos crónicos; TAN IMPORTANTE COMO EL TRATAMIENTO INICIAL SERÁ EL CONTROL POSTERIOR DEL ANIMAL
Medidas preventivas en la leishmaniosis:
La prevención es la mejor opción en cualquier enfermedad de carácter infeccioso como la leishmaniosis.
Las claves para una correcta prevención son:
- Controlar el vector (Mosquito Phlebotomus) : Collares y/o pipetas insecticidas
- Realizar de forma preventiva test de antígenos una vez al año
- Vacunación anual. Existen desde hace años distintas vacunas disponibles, cuya eficacia oscila alrededor del 70%
- Ninguno de estos métodos son eficaces al 100%, POR LO QUE RIESGO CERO NO EXISTE
- Es la suma de ellos lo que minimiza el riesgo al máximo
RECOMENDACIONES:
- Conocer la enfermedad, síntomas compatibles, cómo se transmite, época del año, entorno, etc…
- Comentar al veterinario la planificación de viajes: fechas, lugar de vacaciones y duración de la estancia
- Prevenir la infestación por parásitos DURANTE TODO EL AÑO según las indicaciones profesionales, utilizando SIEMPRE los productos recomendados: collares, pipetas, comprimidos, etc…, así como cumplir rigurosamente el calendario de administración.
- Realizar revisiones rutinarias de salud en las fechas indicadas por su veterinario
- Realizar, al menos una vez al año, un test de detección de antígeno de Leishmania. Normalmente se recomienda realizarlo de forma preventiva, en animales sanos, durante los meses de invierno, Y SIEMPRE ANTES DE LA REVACUNACIÓN ANUAL
EN EUROPOLIS VETERINARIA ENCONTRARÁS EL MEJOR ASESORAMIENTO PROFESIONAL
JUNTOS CONSEGUIREMOS MEJORAR LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTRA MASCOTA