La otitis es una patología muy frecuente en el perro y rara en el gato
Es uno de los motivos que disminuyen la calidad de vida de nuestras mascotas, especialmente en casos crónicos, en los que la inflamación del conducto externo produce dolor y picor de diferentes grados, pudiendo ocasionar graves síntomas.

La otitis se define como “inflamación del conducto auditivo”. La mayor parte de la otitis afectan al conducto externo, que comprende de una parte vertical y otra horizontal, y se prolonga hasta el tímpano
¿Qué causa las otitis?
Es una enfermedad multifactorial, es decir que en su aparición influyen diferentes factores:
- Factores predisponentes: Aumentan el riesgo de otitis pero no la causan
- Factores genéticos : anatomía del conducto y/o del pabellón ( oreja péndula), hipertricosis ( exceso de pelo en el conducto), exceso de secreción sebácea..
- Enfermedades obstructivas: pólipos, neoplasias
- Malos hábitos higiénicos: bastoncillos, arrancamiento de pelos mal realizado, secado insuficiente..
- Exceso de humedad: Oído de nadador. Exceso de limpieza
- Desencadenantes: primarios y secundarios:
Enfermedades subyacentes. Por ejemplo alérgicas: se manifiestan junto con otro síntomas en la piel - Perpetuantes: Cambios progresivos en el conducto como consecuencia del proceso inflamatorio crónico
¿Cómo podemos identificar los síntomas de otitis?
![]() | ![]() |
Mi perro/gato ladea la cabeza, se rasca el cuello/cabeza, se frota , manifiesta dolor al tocarle, sacude la cabeza de forma más o menos intensa sin motivo aparente, desprende mal olor?
![]() |
Cualquiera de estos signos puede ser un síntoma de que padece otitis.
Los remedios caseros pueden ser peligrosos!!!
Se trata de una patología en ningún caso de menor importancia, que debe ser consultada al veterinario
Si se la causa precozmente evitaremos en muchos casos las complicaciones secundarias y la cronicidad